jueves, 11 de noviembre de 2010

Presentación

Sátiras de Víctor Hugo Saldívar
Por Andrés Arce Olate

Iº feria del Libro Valparaíso, 03 de noviembre, 2010

Buenas tardes y bienvenidos a esta presentación porteña del libro “Sátiras” de Víctor Hugo Saldívar, libro publicado dentro del catálogo de las Ediciones Inubicalistas. Libro que como su autor, ha sido cosido y hecho a mano.
            Antes que Víctor nos lea algunos pasajes de su obra me tomaré la libertad de exponer algunas ideas sobre el libro, sobre su título y sobre su autor.
            Quiero partir con lo siguiente:
En su Nacimiento de la Tragedia, Nietzsche cita una anécdota vinculada al Sileno, acompañante y prosélito de nuestro caro Dionisos, que me gustaría en este momento compartir. La copio y dice así:

viernes, 29 de octubre de 2010

Presentación

Víctor Hugo Saldívar
El Sátiro de Las Cabras
por Felipe M. M.
Las luchas satíricas son como los juegos de sobremesa que, comenzando con las pequeñas migas de pan que chanceando y riendo se arrojan unos a otros los comensales, acaba por el destrozo de platos y botellas que gritando y echando espumajos de cólera se tiran mutuamente a la cabeza.
Joaquín Rubió y Ors
Apuntes Para una Historia de la Sátira


Las presentaciones de libros suelen ser rastreras, un poco publicitarias, sobretodo si se trata de un texto que se desea vender como pan caliente. También las hay que ocultamente se burlan del libro presentado, hablando de temas que no vienen al caso, de la pasión de los griegos por las ondas del mar, de la influencia de la cultura latina sobre la métrica del siglo de oro, del cambio climático y la ecología, qué se yo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Presentación

LA FIESTA CERÁMICA DE ALEJANDRO LAVÍN
por Felipe Moncada

          A lo largo de Chile es frecuente encontrarse con caminos en desuso, ramales de ferrocarril donde es más probable encontrar un caballo pastando entre las copas de oro y la cicuta, que una locomotora haciendo sonar su silbato.
          Al intentar una analogía con lo que ocurre en la poesía chilena, habría que hacer notar que la tradición ha hecho brotar múltiples caminos, posibilidades de poéticas, muchas de ellas recorridas, pero otras que permanecen latentes.

Prólogo

LA EXIGENTE POESÍA DE ALEJANDRO LAVÍN
"La Fiesta del Alfarero"
por Bernardo González Koppmann
“Estamos en la hora en que el viento pasa
recogiendo su herencia por el tiempo”

I
          Hace muchos años leí La muerte del cardo, notable poema que llegó a mis manos por esas misteriosas cosas del azar que uno, simple paisano desencantado ya del mundanal ruido, nunca espera puedan todavía acontecer, más aún en días tan siniestros para el arte y la literatura como aquellos de entonces.

Reseña

LA VOZ QUE SE GUARDA
sobre plaquette "Ferrocarril Belgrano"de Jorge Polanco
por Rodrigo Arroyo
Quien profundiza el verso muere
Maurice Blanchot

          Una poética que señala la incertidumbre en su recorrido, más allá de exhibirse como una escritura tautológica, lo que hace es imitar el gesto de Orfeo. Esto es: llevar en la escritura, en (de) la mano, el objeto del deseo y la pérdida, a Euridice. Pero, esta poética sabe, igualmente que Orfeo, que de voltear y profundizar en él/ella, como señala el epígrafe que abre esta reseña, no queda otro camino sino la muerte.

Ensayo

LOS CANTOS DEL BASTÓN Y MEMORIAS DEL BARDO CIEGO
SOBRE LA POESÍA DE BERNARDO GONZÁLEZ KOPPMANN
por Felipe Moncada Mijic    

¿Habrá un momento en la biografía de un autor, en que se hace necesario un movimiento antológico, la suma del tiempo, limitar los contornos de su poética? Quizás aquello tiene que ver con la revisión de los momentos registrados por la escritura, la posibilidad de leer su trayectoria como un cuerpo, descifrar su coherencia aunque no se trate explícitamente de una escritura programática.

Ensayo

MEMORIAS DEL BARDO CIEGO
por Carlos Henrickson 

No ha faltado quien ha visto en el gesto teillieriano un momento determinado en el desarrollo mecanicista de la poética chilena. La afirmación del evanescente mundo de la evocación natural como la patria propia desde la cual se construye el sentido poético, con la desolación de este locus que da paso a su vez a la imagen puramente nihilista de una existencia absolutamente absorta en la ciudad –este proceso literario parecía responder demasiado bien a un “esquema de lectura” de la creación poética en el Chile del siglo XX.

Reseña

LA MANERA QUE TIENEN DE AFANAR LAS HORMIGAS
Sobre "Memorias del Bardo Ciego"
por Diego Alfaro Palma

Nunca se equivocaron sobre el sufrimiento/ los Viejos Maestros; qué bien entendieron/ su lugar en lo humano; cómo sucede/ mientras otros por ahí abren una ventana, comen/ o en algún lado caminan sin fijarse.
Wystan Hugh Auden, “Musée de Beaux Arts”

          Pensar sobre el “detalle” podría abrir unas treinta o cuarenta ventanas hacia recodos insospechados, más allá de la historia o la filosofía. Sin embargo, este aspecto, fundamental en poesía, guarda en sí la capacidad de un autor de hacer esplender ciertos aspectos de la realidad o de difuminarla, deshacerla, de convertirla en una niebla pesada e indistinta.

Presentación

LA DIMENSIÓN DE LA FIRMA
Sobre "Memorias del Bardo Ciego" de Bernardo González Koppmann
por Rodrigo Arroyo
Para ser poeta hay que tener mucho tiempo:
horas y horas de soledad
Pier Paolo Pasolini

¿De qué modo el relato persiste en la poesía?
¿De qué modo, sino en el poema quizá, se puede estar fuera a la vez que se está en lo más interno?,  ¿Es pérdida el dominio, la firma?
¿Qué tanto de narratividad se permite una poética?, y en caso de permitírsela, ¿Habrá de cumplir ella con una linealidad o coherencia narrativa? Digo esto pensando en el ordenamiento de Memorias Del Bardo Ciego, y en aquello del relato subterráneo o a contrapelo que el poema tendría; pues la presente versión nos ofrece un orden que pareciera estar en oposición al relato –siempre subterráneo- natural que uno supondría en la lectura.

Presentación

LAS MEMORIAS DEL BARDO CIEGO
por Sergio Muñoz      

En mi opinión, una de las características fundamentales de la poesía, es propender a la suspensión de la rutina en el espacio primordial del lenguaje. Es decir, la poesía nos obliga a salir de los engranajes rutinarios, útiles y cotidianos del idioma de todos los días, para entrar en nuevas significaciones, percepciones y travesías de la lengua, a través de sus imágenes y sus símbolos.

Reseña

SOBRE LA PLAQUETTE "NIMBO" DE VALENTINA OSSES
por Carlos Henrickson        

El acto de publicar poesía posee una complejidad que quienes ya llevan varias entregas acostumbran pasar por alto –y el pasar por alto problemáticas inquietantes como ésta es uno de los signos de la madura estagnación del creador en su persona, su carácter, su estilo. La conquista de éste termina llevando en sí los rastros de esos fértiles enigmas, que aparecen de cuando en cuando, como recuerdos de la niñez.

Presentación

NIMBO
por Ismael Gavilán

      En la última década la poesía escrita por mujeres ha aumentado exponencialmente en diversidad y calidad. A los ya canónicos nombres de los años 80 como Verónica Zondek, Soledad Fariña o Elvira Hernández, se han ido agregando al repertorio indudables voces de importantísimo valor como pueden ser Nadia Prado, Malú Urriola y Alejandra del Río, entre muchas otras.

Presentación

EL NIMBO DE VALENTINA OSSES
por Felipe Moncada Mijic

   Hay curiosos casos en la historia, o acaso historieta del arte, en que ciertos movimientos han sido bautizados con un término despectivo, el que sin embargo ha perdurado a pesar de su mala intención. Un ejemplo muy conocido de aquello es el Impresionismo, en que aquella designación, de origen burlesca, fue concebida por parte del crítico Louis Leroy, como un alarde de ingenio ante lo que consideraba una obra inacabada de Monet, un boceto, una liebre que pasa por conejo.

Reseña

UN PASO AFORTUNADO HACIA LA VERDAD POÉTICA
Sobre "Urdimbre", de Julieta marchant
por Carlos Henrickson

          Bajo nuestra inquietud política –tan distinta en Chile de la responsabilidad, la inteligencia o la voluntad políticas-, se ha hecho signo de los tiempos anteponer una y mil exigencias a los proyectos poéticos, que tienen que ver con deberes ante los otros (el pueblo, los lectores, etc.) absolutamente antepuestos al oficio en sí o a la propia conciencia creadora –desde la sencillota exigencia seudopolítica de los comisarios de turno hasta la complacencia con el despojo y la derrota con el fin de provocar un par de risas de la audiencia

Ensayo

URDIMBRE, DE JULIETA MARCHANT
LOS LÍMITES DEL LENGUAJE, CIERTA ESCRITURA ANTICIPANDO A LA PALABRA, O UNA ESCRITURA DEL CUERPO
por Rodrigo Arroyo

El amor no se dirige jamás hacia esta o aquella propiedad del amado 
(ser blanco, pequeño, dulce, cojo), pero tampoco prescinde de él en nombre de la 
insípida abstracción (el amor universal): quiere la cosa con todos sus pre-dicados, su ser tal cual es
Giorgio Agamben (1)

          Al ver un conjunto de hilos formando una tela, una trama, es inevitable pensar en los hilos invisibles que toda poesía oculta en la escritura que exhibe; así, desde la imagen de una tela, que como diría Mario Perniola, repite los pliegues del cuerpo, es que intentaré armar una lectura de urdimbre de julieta marchant (ED. Inubicalistas 2009).

Presentación

URDIMBRE
por Carolina Pizarro Cortés
 
hablar con lo que ya no está
decirte con señas manos suaves siempre dulces
hablar en miniatura bestia angosta esta que soy

          Antes de presentarles hoy Urdimbre, el primer libro de Julieta Marchant, que aparece publicado por ediciones inubicalistas en una cuidada versión, me parece necesario poner a su disposición un par de antecedentes: este libro es el producto de un trabajo profundo y extenso en el tiempo,

Reseña

LA DERROTA DEL PAISAJE, DE ANTONIO RIOSECO
por Cristián Cruz        

Generalmente los domingos suelo levantarme temprano, cerca de las siete treinta. No se trata por un tema de edad, tampoco deseo impresionar a la cuadra dando a entender que el vecino no se va de parranda los sábados. Solamente me levanto para contemplar ese mar en calma que ofrece la ciudad, el vecindario calmo para transitar por él con la misión de pensar en el libro o el autor por el cual se echarán unas palabras al aire.

Reseña

LA DERROTA DEL PAISAJE
por Ernesto González Barnert

         Prefiero los discursos que le hacen a la Dra. Bachelet que seguir los de la Dra. Carolina Muñoz que me sorprendieron tanto de que aún existieran. Que ni siquiera atiné a reír. Hace tiempo que no me sorprendía tanto el fracaso de la educación literaria. Supongo que ya ni siquiera importa leer los clásicos, comparar peras con manzanas.

Presentación "La derrota del paisaje", por Carlos Henrickson

EN TORNO DE LA DERROTA DEL PAISAJE
por Carlos Henrickson
         

La nostalgia en poesía -cuando hablamos de efectiva transformación poética- ya no tiene ese dulzón tono y carácter de la balada en su forma primitiva, aún hoy viva en cualquier estación de radio que se respete. La nostalgia, en poesía, implica el entendimiento y la vivencia profundos de la efectiva simultaneidad de los tiempos y los espacios en la representación -poéticamente, lo que no está está, y este acento lo hace aún más inquietante que la simple ilusión sensorial.

Presentación

LA DERROTA DEL PAISAJE
por Marcelo Guajardo Thomas       

La reconstrucción de la memoria es el leit motiv de “La Derrota del Paisaje” de Antonio Rioseco Aragón. El viejo anhelo de gran parte de la literatura universal vuelve a tomar posesión de estas páginas para intentar desequilibrar al tiempo erguido en su taburete. Durante su lectura se nos hace audible el mandato de Kavafis, recuerda cuerpo recuerda, que deja de manifiesto la imposibilidad de toda literatura de alcanzar la intensidad de la experiencia y el fenómeno dejando al cuerpo sensible la mayor responsabilidad. Algo puede hacer la poesía, sin embargo, con este material de segunda mano.

Presentación

PAISAJES DE LA DERROTA
Sobre LA DERROTA DEL PAISAJE, DE ANTONIO RIOSECO
por Jorge Polanco Salinas

          Salir a caminar los domingos por Valparaíso no se asemeja mucho a la ideaacuñada de esta ciudad como un lugar poético. Atravesar las calles adoquinadas de los cerros, pasar entre las casas vetustas y desvencijadas, y llegar a la feria de antigüedades, por señalar una odisea de fin de semana, parece más un paseo por las ruinas que la caminata por una ensoñación. Se necesita demasiada imaginación como para hacer caso omiso a las calles polvorientas, a los vendedores en la miseria y a los escombros que se venden como antigüedades.

Reseña

VUELO
por Enrique Winter     

Vuelo (Ediciones Inubicalistas, Valparaíso, 2009) de Rodrigo Arroyo (Curicó, 1981) camufla punzantes observaciones sobre el estado del arte, por medio de una serie de cartas de desamor, que pueden entenderse dirigidas a una mujer o a la escritura misma. La lamentable necesidad de datarlo en la dedicatoria y con ello circunscribirlo a una experiencia en el territorio más minado de todos -el amoroso-, se salva en un proyecto escritural cuya remisión a la realidad es mínima.

Ensayo

El cruce de dos Sistemas semánticos bajo el ADC
La poesía de Rodrigo Arroyo Castro y el advenimiento de VUELO
por Valentina Paz

I.
          Nada es irrebatible. La búsqueda del anclaje de la experiencia estética se condice con el horizonte de sentido de los textos. Se habla de la diferencia de valores de observación en lo que podríamos denominar desde Luhmann “el sistema literatura”. El ensayo, entendido aquí como enfoque de observación más que como formato, debe responder a la redefinición y/o refuncionalización de ciertas categorías de lenguaje para abordar “mensajes literarios”, los que en la lógica sistémica no son más que comunicaciones específicas en este marco.

Reseña

VUELO, DE RODRIGO ARROYO
por Carlos Henrickson         

Una de las bases permanentes de la poesía chilena contemporánea es –mal que les pese a nuestros comisarios de siempre- Altazor de Vicente Huidobro. En este libro, uno de los más citados y peor leídos de toda nuestra literatura, la figura del poeta cae en paracaídas desde un cielo de clara y consciente expresión en una progresiva internación en el territorio del lenguaje mismo, el cual se va sustancializando hasta traspasar la inteligibilidad y volver a la musicalidad pura –casi netamente potencial- del fonema.

Presentación

EL LUGAR DEL LECTOR, Y EL ACONTECIMIENTO OTRO
Sobre "Vuelo" de Rodrigo Arroyo, por Ricardo Espinaza

Heridas más profundas que a mí/ te causó el silencio,/ mayores estrellas/ te urden en la red de sus miradas/ más blanca ceniza/ yace en la palabra que tú creíste
Paul Celan

Escribir para leer, disparar para morir,/ Imaginar una metáfora para volver
Rodrigo Arroyo
       
Para comenzar a referirme al libro que hoy presentamos, debo manifestar de inmediato que no es mi objetivo realizar un comentario exhaustivo respecto de lo que el libro nos dice, ni tampoco pretendo realizar una crítica ni valorativa ni determinista de sus contenidos; sí, una manifestación de mi amistad por Rodrigo, por lo que leo en sus palabras y también en sus silencios.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Presentación

"VUELO", DE RODRIGO ARROYO
por Antonio Rioseco Aragón      

Cuando aún no ha menguado la lectura de Chilean Poetry (Santiago, Ed. Fuga, 2008), el pri-mer libro de Rodrigo Arroyo (Curicó, 1981) que a poco más de un año tuvimos la oportunidad de conocer en su versión pública, nos llega Vuelo (Valparaíso, Ed. Inubicalistas, 2009) como en un segundo aire de esta trilogía en que el autor trabaja para terminar con el libro Incomunica-ciones.